La dedicatoria de una tesis es un gesto profundamente personal que rinde homenaje a quienes han sido pilares en el camino académico del autor. Es un espacio para expresar amor, gratitud y admiración hacia aquellos que, con su apoyo incondicional, han hecho posible este logro. Esta guía ofrece una orientación detallada para redactar una dedicatoria emotiva y profesional, con ejemplos prácticos y recomendaciones adaptadas a las normativas de tesis de licenciatura, maestría o doctorado.
¿Qué es una dedicatoria de tesis?
La dedicatoria es un breve texto personal que precede el contenido académico de la tesis, dedicado a una o varias personas o entidades que han sido fundamentales en la vida del autor. Según Casares (1977), es una nota breve que inicia una obra en honor a una persona o grupo, expresando afecto, respeto o reconocimiento. Como señala Riera Margarit (2008), la dedicatoria es una expresión de amor hacia seres queridos—madre, padre, hermanos, hijos, amigos—o incluso divinidades para quienes profesan una creencia religiosa. Su propósito es rendir tributo de manera conmovedora, creando una conexión emocional entre el autor y los destinatarios de su esfuerzo académico.
La dedicatoria suele comenzar con “A” seguido del nombre o nombres de los homenajeados, omitiendo frases como “Esta tesis está dedicada”. Se presenta en una hoja sin numerar, con el mismo formato de fuente del cuerpo principal de la tesis, ajustándose a las pautas institucionales sobre tamaño, cursiva u otros detalles. Su tono es personal, emotivo y auténtico, evitando clichés para reflejar los sentimientos genuinos del autor.
Ejemplos de dedicatorias de tesis a mis padres
Dedicatoria a mis padres
A mis queridos padres, cuyo amor incondicional y sacrificios han sido la base de este logro. Su fe en mí, su paciencia infinita y su constante apoyo han iluminado cada paso de mi camino académico. Esta tesis es un testimonio de su legado, un tributo a su dedicación y un reflejo de la gratitud eterna que siento por ustedes. Gracias por ser los pilares de mi vida y por enseñarme que con esfuerzo y amor todo es posible.
Dedicatoria a mis padres por mis estudios
A mamá y papá, por su incansable esfuerzo para brindarme una educación sólida. Cada sacrificio, cada noche de trabajo y cada decisión tomada en mi nombre han forjado el fundamento de este éxito. Esta tesis es un homenaje a su amor, su constancia y su fe inquebrantable en mi futuro. Gracias por ser mis faros en la búsqueda del conocimiento y por enseñarme el valor de la perseverancia.
Dedicatoria de tesis a mi papá
A mi papá, mi guía y mi sostén. Esta tesis es un tributo a tu amor incondicional, tus consejos sabios y los sacrificios que hiciste por mi educación. Tu fortaleza y dedicación han sido mi inspiración constante, y cada logro mío lleva tu nombre grabado. Gracias por enseñarme a soñar con dignidad y a luchar por mis metas con esfuerzo y humildad.
Dedicatoria de tesis a mi mamá
A mi valiente mamá, mi fuente inagotable de inspiración. Esta tesis es el fruto de tu amor, tu apoyo y tus incontables sacrificios. Tus palabras de aliento, tu perseverancia y tu ejemplo de vida han sido mi motor en este viaje académico. Gracias por iluminar mi camino con tu cariño y por enseñarme que el amor verdadero se demuestra con presencia y entrega. Esta obra es para ti, con todo mi corazón.
Dedicatorias de tesis a otros familiares
Dedicatoria de tesis a hermanos
A mis hermanos, Juan y Víctor, mi inspiración y mi refugio. Aunque el tiempo y la distancia nos separen, su amor y enseñanzas siguen guiando mi camino. Esta tesis es un tributo a las risas compartidas, los secretos guardados y la complicidad que nos une. Gracias por ser mi equipo, mi sostén y mi orgullo en cada paso de este viaje.
Dedicatoria de tesis a hijos
A mis amados hijos, Julián y Viviana, cuya curiosidad y dulzura llenan mi mundo de amor. Esta tesis es un testimonio de mi esfuerzo por construir un futuro mejor para ustedes. Sus risas y su capacidad infinita de amar han sido mi motivación diaria. Gracias por ser mi mayor inspiración y por recordarme que cada logro es también suyo.
Dedicatoria de tesis a mi esposa
A mi esposa, María, mi ancla y mi razón de ser. En los días difíciles, tu amor ha sido mi refugio; en los momentos felices, mi motivo de sonrisas. Esta tesis está tejida con los hilos de tu apoyo inquebrantable y tu paciencia infinita. Gracias por acompañarme en este viaje, por darme paz en medio de la tormenta y por ser la melodía que da ritmo a mi vida.
Dedicatoria de tesis a mi esposo
A mi esposo, mi compañero y el padre de nuestros hijos. Esta tesis es un tributo a tu amor, tu colaboración y tu comprensión a lo largo de este camino académico. Tu fortaleza y paciencia han sido mi pilar, y este logro es nuestro, en equipo. Gracias por ser mi hogar, mi impulso y mi ejemplo de dedicación.
Otras dedicatorias de tesis
Dedicatoria de tesis a Dios
A Dios, mi roca eterna, por guiarme con fuerza y sabiduría en cada paso de este viaje académico. Gracias por ser mi fuente de fortaleza y entendimiento, y por permitirme alcanzar este logro. Esta tesis es un testimonio de mi gratitud y fe en tu presencia constante en mi vida.
Dedicatoria de tesis a mi asesor
A mi paciente asesor, el Dr. Raúl, cuya orientación y compromiso han sido invaluables. Tu sabiduría, paciencia y dedicación han dado forma a esta tesis y a mi crecimiento académico. Esta obra es un testimonio de tu guía experta y un reconocimiento a tu legado como mentor excepcional. Gracias por inspirarme a alcanzar la excelencia.
Ejemplo de dedicatoria de tesis PDF
Para obtener un ejemplo de dedicatoria en formato PDF, consulta las plantillas proporcionadas por tu institución o plataformas académicas. Estos documentos ofrecen modelos prácticos que cumplen con las normativas de formato, como fuente, márgenes y alineación, asegurando una presentación profesional.

Cómo realizar una dedicatoria de tesis: 5 pasos prácticos
Escribir una dedicatoria significativa es un proceso emocional y personal. Sigue estos cinco pasos prácticos para crear una dedicatoria auténtica:
- Reflexiona sobre tu experiencia: Identifica a las personas o entidades que han sido fundamentales en tu camino académico, como padres, hermanos o mentores, y considera cómo han influido en tu éxito.
- Define tu propósito: Decide qué deseas transmitir, ya sea amor, gratitud, inspiración o reconocimiento, y asegúrate de que el tono refleje tus sentimientos genuinos.
- Sé sincero y personal: Evita frases genéricas y expresa tus emociones de manera auténtica, destacando momentos o gestos específicos que marcaron tu trayectoria.
- Selecciona palabras precisas: Escoge términos que transmitan tus sentimientos con claridad, como “amor,” “sacrificio,” “guía” o “inspiración,” para lograr un impacto emocional.
- Mantén la brevedad: Redacta un texto breve y conmovedor, evitando extenderlo demasiado para mantener la atención del lector y cumplir con las normas de formato.
Palabras y frases para escribir una dedicatoria de tesis
Para crear una dedicatoria emotiva y profesional, utiliza palabras clave que reflejen gratitud y conexión emocional. A continuación, se presentan términos esenciales y frases sugeridas:
- Gratitud: Con gratitud infinita hacia [Nombre], cuya sabiduría y apoyo han sido fundamentales en esta tesis.
- Agradecimiento: A [Nombre], en reconocimiento a su amor y paciencia, que han dado forma a este logro.
- Inspiración: A [Nombre], mi faro de inspiración, cuya guía ha iluminado mi camino académico.
- Apoyo: Con cariño y admiración hacia [Nombre], cuyo apoyo incondicional ha sido mi motor.
- Amor: Dedico este trabajo a [Nombre], cuyo amor ha sido la raíz de todos mis logros.
- Guía: A [Nombre], mi guía en este viaje, cuya sabiduría ha enriquecido mi obra.
- Fuerza: Con profunda gratitud hacia [Nombre], cuya fuerza y paciencia han sido mi roca.
- Sacrificio: A [Nombre], por su sacrificio silencioso, que ha hecho posible este momento.
- Paciencia: A [Nombre], cuya paciencia infinita ha sostenido mi camino hacia el éxito.
- Legado: En reconocimiento a [Nombre], cuyo legado de amor y esfuerzo vive en esta tesis.
In Memoriam en una dedicatoria de tesis
En ocasiones, las dedicatorias incluyen la frase “In Memoriam” (en memoria de), seguida del nombre de una persona fallecida que tuvo un impacto significativo en la vida del autor. Estas dedicatorias, colocadas en el margen derecho inferior de la hoja, son una forma conmovedora de honrar a seres queridos o mentores que ya no están presentes.
Ejemplos de dedicatorias de tesis In Memoriam
- In Memoriam de mi padre, cuya pasión por el derecho vive en mi elección de ser abogada. Esta tesis es un tributo a tu legado y al amor que me transmitiste.
- In Memoriam de mi abuela Josefa, mi fuente de sabiduría. Aunque no estés físicamente, tu espíritu guía cada paso de mi camino.
- In Memoriam del profesor Raúl, cuya dedicación a la educación dejó una huella imborrable en mi vida. Este logro es un homenaje a tu memoria.
- In Memoriam de mis hermanos, Juan y Víctor, cuya inspiración y amor siguen iluminando mi camino. Esta tesis es para ustedes, con eterna gratitud.
¿Dónde se pone la dedicatoria?
La dedicatoria se ubica al inicio de la tesis, justo después de la portada y el resumen con palabras clave, y antes de los agradecimientos e índice. La estructura estándar de una tesis incluye: portada, resumen y palabras clave, dedicatoria, agradecimientos, índice, introducción, cuerpo de la tesis, conclusiones, bibliografía y anexos. Esta ubicación permite que la dedicatoria sea un reconocimiento personal temprano, antes del contenido académico.
Diferencia entre una dedicatoria y un agradecimiento
La dedicatoria y los agradecimientos cumplen propósitos distintos. La dedicatoria honra a personas o entidades con un tono personal y emotivo, mientras que los agradecimientos reconocen formalmente las contribuciones específicas al proceso de investigación. La tabla siguiente resume las diferencias:
Característica | Dedicatoria | Agradecimientos |
---|---|---|
Destinatarios | Seres queridos o entidades significativas (madre, padre, hijos, Dios) | Personas e instituciones que colaboraron en la investigación |
Tono | Personal, emotivo | Formal, profesional |
Propósito | Rendir homenaje y expresar afecto | Reconocer apoyo académico, técnico o financiero |
Contenido | Expresiones de amor y gratitud personal | Detalle de contribuciones específicas |
Ejemplos de agradecimiento de tesis
Mi más profundo agradecimiento a la Dra. Teresa Beltramo, cuya orientación experta y sabiduría han sido invaluables en cada etapa de esta investigación. Su paciencia y consejos han moldeado mi crecimiento académico. Asimismo, agradezco a la Fundación Lila por su generosa beca, que aligeró las cargas económicas y permitió mi dedicación plena a este proyecto.
Agradezco a mi institución, la Universidad Local, por brindarme una educación transformadora y oportunidades que han dado forma a mi futuro. Cada experiencia en este campus ha sido un viaje de aprendizaje y crecimiento que valoro profundamente.
Referencias bibliográficas
- Casares, J. (1977). Diccionario ideológico de la lengua española desde la idea a la palabra. Gustavo Gili.
- Riera Margarit, M. (2008). El Libro De Las Dedicatorias. Malsinet Editor.