Protocolo de investigación ya hecho [Ejemplos]

Protocolo de investigación ya hecho

A protocolo de investigación is a meticulously crafted documento that serves as a hoja de ruta for conducting a estudio, outlining its etapas, procedimientos, métodos, objetivos, and other critical aspectos to ensure an effective and structured investigación. Essential for estudiantes, investigadores, and academics across disciplinas, this plan de trabajo provides claridad on the proyecto’s dirección, facilitating the desarrollo of robust hallazgos. This artículo offers a comprehensive guía to the definición, tipos, and elementos of a protocolo de investigación, enriched with ejemplos in PDF and Excel formatos, alternative estructuras from authoritative instituciones, and practical consejos for crafting a tesis, drawing on established fuentes (SEP, 2021; Organización Panamericana de la Salud, s.f.; Rodríguez González et al., 2020).

Definición de protocolo de investigación

In esencia, a protocolo de investigación is a detailed plan that guides the ejecución of a estudio, specifying the ideas básicas, referencias, and parámetros for interpreting resultados. According to the Secretaría de Educación Pública (SEP) of México, it is “el documento que muestra el plan de trabajo a seguir para el desarrollo de la investigación, así como, las ideas básicas que la rigen” (SEP, 2021, p. 3). This hoja de ruta ensures the investigador approaches the estudio systematically, addressing preguntas de investigación, hipótesis, and objetivos with precisión, while aligning with the metodología and disciplinary normas.

Otros nombres de protocolo de investigación son:

The protocolo de investigación is also referred to as Plan de Investigación, Propuesta de Investigación, Plan de Trabajo, or Documento de Investigación, depending on the contexto or institución. These términos reflect its función as a structured guía for academic or scientific inquiry.

Ejemplo de un protocolo de investigación ya hecho PDF

To illustrate the practical aplicación of a protocolo de investigación, two downloadable ejemplos in PDF formato are provided below, showcasing complete protocolos tailored to different disciplinas. These recursos demonstrate how to integrate elementos like portada, resumen, and marco metodológico into a cohesive documento, offering estudiantes and investigadores a modelo to adapt for their proyectos.

  • [Ejemplo Protocolo de Investigación PDF #1]
  • [Ejemplo Protocolo de Investigación PDF #2]

These ejemplos align with normas from institutions like the SEP, providing a clear estructura for academic escritura.

Tipos de protocolo de investigación

The elección of a protocolo de investigación depends on the disciplina, metodología, and objetivos of the estudio. While clasificación often hinges on metodología, three primary tipos are prevalent, each suited to distinct enfoques.

The Protocolo Cuantitativo is employed when the investigación focuses on recopilación and análisis of datos numéricos, measuring variables objectively to establish relaciones cuantitativas. This tipo is common in ciencias naturales and sociales where precisión numérica is paramount.

The Protocolo Cualitativo is ideal for estudios exploring fenómenos, percepciones, or the significado of eventos, using métodos like entrevistas, observaciones, or análisis de contenido to gather rich, non-numerical datos. It is prevalent in antropología, sociología, and educación.

The Protocolo Mixto combines cualitativos and cuantitativos métodos, offering a comprehensive comprensión of the fenómeno estudiado by leveraging both numerical and narrative datos. This enfoque is increasingly popular in interdisciplinary investigación.

Elementos de un protocolo de investigación

A well-structured protocolo de investigación comprises nine key elementos, each contributing to the estudio’s claridad and rigor. Below, each elemento is detailed with ejemplos to guide elaboración.

1. Portada

The portada provides essential información about the estudio, including the título de la tesis (recommended 10–20 palabras), nombres of investigadores and colaboradores, nombre de la institución académica, fecha de elaboración, número de protocolo, and contacto detalles (correos electrónicos or números de teléfono). For ejemplo, a portada might read: “Impacto de la Educación Remota en Estudiantes de Secundaria, Juan Pérez, Universidad Nacional, Octubre 2025, Protocolo #123, juan.perez@univ.edu.” See [Ejemplo de portada de un protocolo de investigación] for a modelo in Word.

2. Resumen

The resumen is a concise descripción (200–300 palabras) summarizing the objetivos, métodos, and resultados esperados. It offers lectores a snapshot of the estudio’s alcance. For ejemplo, a resumen might outline a estudio on salud mental, detailing its qualitative enfoque, entrevistas with estudiantes, and anticipated insights into resiliencia. See [Ejemplo de resumen de un protocolo de investigación] for a sample.

3. Índice

The índice organizes the protocolo’s contenido, adhering to APA 7ª edición normas: márgenes of 2.54 cm, consistent fuente and tamaño (e.g., Times New Roman 12), and interlineado doble. It lists secciones like Introducción, Marco Teórico, and Cronograma with page referencias. See [Ejemplo de índice de protocolo de investigación] for a formatted modelo.

4. Introducción

The introducción sets the escenario for the estudio, covering the contexto, justificación, brecha en el conocimiento, objetivos, preguntas de investigación, and hipótesis or suposiciones. The contexto connects the investigación to existing estudios, the justificación highlights its importancia to sociedad or teoría, and the brecha identifies unanswered preguntas. Objetivos define metas, preguntas guide the inquiry, and hipótesis offer tentative respuestas. For ejemplo, an introducción might justify studying remote aprendizaje’s impacto on estudiantes, citing a falta of datos on secundaria niveles.

5. Marco Teórico

The marco teórico grounds the investigación in established teorías and ideas, including contextualización, revisión de literatura, conceptualización de variables, modelos teóricos, and consideraciones metodológicas. The revisión synthesizes prior trabajo on the tema, while conceptualización defines variables (e.g., felicidad measured via encuestas de satisfacción). Diagramas or mapas conceptuales may illustrate relaciones. For ejemplo, a marco teórico on sostenibilidad might review literatura on cambio climático and define variables like emisiones de carbono.

6. Marco Metodológico

The marco metodológico details how the investigación will be conducted, covering diseño de investigación, población y muestra, recolección de datos, procedimiento, consideraciones éticas, análisis de datos, and limitaciones. The diseño specifies whether the estudio is cuantitativo, cualitativo, or mixto, justifying the elección. The población y muestra describe participantes and selección criterios, while recolección de datos outlines métodos like encuestas or entrevistas. Consideraciones éticas ensure respeto for sujetos humanos, and análisis de datos details herramientas like SPSS or NVivo. Limitaciones acknowledge potential obstáculos, such as recurso constraints. For ejemplo, a metodología might describe interviewing 50 estudiantes, ensuring consentimiento informado, and analyzing datos with software cualitativo.

7. Resultados Esperados

This sección anticipates the conclusiones based on the investigación’s objetivos and hipótesis. For ejemplo, a estudio on educación inclusiva might expect resultados showing improved participación estudiantil through estrategias pedagógicas adaptadas.

8. Cronograma

The cronograma is a plan de tiempo visualizing the proyecto’s etapas, typically presented as a tabla or gráfico with fechas and tareas. Common etapas include definición del proyecto, revisión de literatura, diseño metodológico, recopilación de datos, análisis de datos, interpretación de resultados, redacción del informe, revisión y corrección, and entrega de resultados. For ejemplo, a cronograma might allocate three meses for literatura revisión and two semanas for datos análisis. Downloadable ejemplos are provided below.

9. Referencias Bibliográficas

The referencias bibliográficas list fuentes consulted, formatted per institutional normas, often APA or Vancouver. For ejemplo, a referencia in APA might read: Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill. This sección ensures academic integridad by crediting prior trabajo.

Otras formas de ordenar los elementos del protocolo de investigación

Different instituciones propose alternative estructuras for protocolos, tailored to their disciplinary or methodological preferencias. Below are three ejemplos from reputable fuentes.

Universidad Autónoma De Zacatecas (2020):

This estructura includes título, justificación, estado del arte, problematización, diagnóstico (for intervención estudios), hipótesis, objetivo general, objetivo específico, marco conceptual, metodología, índice tentativo, cronograma, and referencias, emphasizing a comprehensive diagnóstico for applied investigación (Rodríguez González et al., 2020).

Universidad de Monterrey (s.f.):

This modelo comprises título, campo de conocimiento, planteamiento, justificación (with antecedentes), marco conceptual, objetivos, metodología, calendario de trabajo, and bibliografía, prioritizing a clear planteamiento to frame the estudio (Universidad de Monterrey, s.f.).

Organización Panamericana de la Salud (s.f.):

This estructura is detailed, including título del proyecto, resumen, planteamiento del problema (justificación científica), justificación de resultados (objetivos últimos, aplicabilidad), fundamento teórico (argumentación, respuestas posibles, hipótesis), objetivos de investigación, metodología, tipo y diseño general del estudio, definiciones operacionales, universo de estudio, selección y tamaño de muestra, unidad de análisis y observación, criterios de inclusión y exclusión, intervención propuesta, procedimientos for recolección de información, instrumentos, métodos for control de calidad de datos, procedimientos for aspectos éticos, plan de análisis de resultados, métodos y modelos de análisis de datos, programas for análisis, referencias bibliográficas, cronograma, presupuesto, and anexos. This enfoque is rigorous, suited for salud-related investigación (OPS, s.f.).

Ejemplos de cronograma de tesis en Excel

To support organización, two downloadable cronogramas de tesis in Excel formato are provided, organized by actividades or semanas. These recursos help estudiantes plan their investigación efficiently, ensuring timely completion.

  • [Ejemplo Cronograma de Tesis XLSX – Por Actividades]
  • [Ejemplo Cronograma de Tesis XLSX – Por Semanas]

Referencias bibliográficas

  • Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Guía OPS para escribir un protocolo / una propuesta de investigación. OPS. [Ver enlace]
  • Rodríguez González, J., Refugio Magallanes Delgado, M., Gutiérrez Hernández, N., & Castillo Ruiz, I. (2020). Manual del “PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN” de la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente. Universidad Autónoma de Zacatecas. [PDF]. [Ver enlace]
  • Secretaría de Educación Pública (SEP). (2021). Guía para la elaboración del protocolo de investigación. SEP. [Ver enlace]
  • Universidad de Monterrey. (s.f.). Guía para la redacción Protocolo (Admisión al Doctorado en Educación). [PDF]. [Ver enlace]

Lecturas recomendadas

  • Bunge, M. (1983). La investigación científica. México: Ariel.
  • Garza, A. (1988). Manual de técnicas de investigación para estudiantes en ciencias sociales. México: El Colegio de México y Haría.
  • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill-Interamericana Editores.
  • Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación: Una propuesta ágil para la presentación de trabajos científicos en las áreas de arquitectura, urbanismo y disciplinas afines. [Ver enlace]
  • Poth, C. N. (2017). Writing and Publishing Your Thesis, Dissertation, and Research: A Guide for Students in the Helping Professions. Routledge.
  • Rojas Soriano, R. (2010). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés editores.
  • Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2004). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *